sábado, 14 de marzo de 2015

Creación de Banners

Explicación
La clase práctica de TIC del 11 de marzo, cada miembro del grupo ha creado un Banner utilizando la herramienta de edición de imágenes llamada GIMP, ya explicada anteriormente.
Un banner puede definirse como un espacio publicitario insertado en una página de Internet. Se forma a través de publicidad online que consiste en incluir una pieza publicitaria dentro de una página web con objetivo llamar la atención, resaltar notorios y comunicar el mensaje deseado para atraer el tráfico hacia el sitio web del anunciante que paga por su inclusión.
Estos se crean con imágenes (GIF, JPEG o PNG) , o animaciones. Cualquier sitio web es susceptible de incluir toda clase de banners y otros formatos publicitarios.

Reflexión
La creación de Banners con la utilización del GIMP ha supuesto conocer más a fondo cómo funciona tal herramienta y las ventajas que puede tener, ya que esta vez la creación de la imagen ha sido de libre elección y hemos podido probar diferentes opciones para ver los efectos que tenían en la imagen. Esta clase práctica nos ha parecido interesante ya que hemos podido comprender cómo funciona el GIMP y todas las ventajas que nos puede aportar en la edición de imágenes. Además, pensamos que los Banners ayudarán a la decoración de nuestro blog educativo o cualquier otro blog que tengamos o creemos en un futuro. Pensamos que la creación de Banners llama mucho la atención a los visitantes de los blogs y que ayuda mucho a la estética de este. También, hemos llegado a la conclusión que un Banner puede servir para dar más énfasis a una frase y aportar mucho información con tan sólo una frase y una fotografía o incluso con sólo una de las dos.

Aquí tenéis unos modelos de Banners creados durante la sesión práctica:
el aprendizaje.png

GIMP.png

Practica2.png


Sin nombre.jpg

Introducción al gimp



Explicación
En la clase práctica nos hemos introducido en el conocido programa de edición de imágenes llamado GIMP. Este programa sirve, como ya hemos dicho anteriormente, para editar todo tipo de imágenes, a las cuales se les puede añadir letras, incorporar imágenes, efectos, escalar imágenes, clonar, selección de colores, agrupar las imágenes en capas, etc. Tal programa es libre y gratuito y está disponible para los sistemas operativos GNU/Linux, Microsoft Windows y Mac OS X, entre otros.
En definitiva, es una programa de edición de imagen bastante completo y no requiere ser un experto para poder utilizarlo ya que es una herramienta bastante sencilla.
En la clase práctica hemos creado una imagen con este programa, en este caso, el profesor nos colgó varias imágenes en el Campus Extens, tales como un sol, una chica, una tienda de campaña, un cisne, un oso, la clave Sol, notas musicales y un campo. A partir de aquí, debíamos agruparlas todas ellas en una sola fotografía; para realizar dicha tarea, hemos tenido que recortar las imágenes, escalarlas, añadir el canal alfa para las transparencias, juntar las capas y, finalmente, añadimos nuestros nombres a la imagen. 

Reflexión
Hoy en día las imágenes tienen un gran peso dentro de la sociedad, muchas de ellas nos dan mucha más información que las palabras. Por eso, todos los miembros del grupo, pensamos que es importante para nosotras, sobre todo como futuras pedagogas, saber retocar y editar imágenes para poder utilizarlas en presentaciones, para hacer montajes, para llamar la atención de los alumnos con unas imágenes llamativas, también si tenemos un blog para que sea más ostentoso, más lujoso, más moderno… También creemos que es importante saber editar imágenes para tener competencia más digital y saber desenvolvernos en tales ámbitos con la ayuda de imágenes creativas.
El resultado final de la utilización del GIMP en la clase práctica ha sido el siguiente:







Trabajo con herramienta colaborativa



Explicación
En esta práctica la idea propuesta por el profesor fue que nos comunicasemos sólo mediante la herramienta explicada en clase (Google Docs) y que creásemos un cuento en común cada uno desde su ordenador, aportando ideas y reflexiones sobre de qué podía tratar.
El proceso de creación fue complicado ya que al trabajar todas a la vez en el mismo documento no lográbamos ponernos de acuerdo y había incoherencias en la redacción, por lo tanto, utilizamos el chat de la aplicación para ir comentando si estábamos de acuerdo o no con algo de lo que iban editando las compañeras del grupo y para exponer cada una sus opiniones y críticas. Finalmente, cuando nos pusimos de acuerdo, una de nosotras escribía el cuento que habíamos acordado y las otras componentes del grupo comentaban en el chat que les parecía y nos ayudábamos entre todas.

Reflexión
Ninguna de las personas que formamos el grupo de la clase práctica de Tecnología I (TIC) habíamos utilizado antes herramientas colaborativas virtuales y al descubrirlas supimos que a partir de aquel momento las íbamos a utilizar e iba a ser mucho más fácil realizar trabajos en grupo. Todas creemos que ha sido una clase práctica muy útil y eficaz ya que hemos descubierto otra manera de elaborar trabajos en grupo de una manera mucho más fácil a la que utilizábamos normalmente, la cual consistía en quedar en un lugar y una hora determinada todos los miembros del grupo. Pensamos que tales herramientas colaborativas nos pueden beneficiar mucho para desempeñar trabajos en grupo ya que es una manera mucho más fácil y rápida. El chat o la opción de insertar comentarios que incorporan la gran mayoría de herramientas colaborativas pensamos que son de gran ayuda para poder realizar el trabajo adecuadamente ya que nos podemos comunicar y llevar a cabo una conversación para expresar nuestras críticas o nuestras ideas respecto a la tarea. En definitiva, pensamos que es muy importante la utilización de herramientas colaborativas ya que son de gran utilidad y pensamos que nos servirán de mucho y nos ayudarán a impedir que surjan problemas como el desplazamiento para realizar conjuntamente el trabajo, ya que lo podremos hacer desde cualquier lugar distinto todos los componentes del grupo. Nos ha fascinado la clase práctica que se ha llevado a cabo porque pensamos que ha sido muy útil ya que a partir de ahora utilizaremos tales herramientas para evitar problemas y para poder hacer trabajos en grupo más fácilmente. Además, como pedagogos podremos beneficiarnos de tales herramientas cuando llevemos a cabo un trabajo y/o estudio con diferentes personas de diferentes países ya que nos ayudará a poder desempeñar el trabajo desde casa y ver qué han aportado los demás.
Aquí tenéis nuestro microcuento creado con Google Docs:

Herramientas colaborativas


La práctica número dos ha estado orientada al aprendizaje del manejo de programas para compartir documentos y para poder hacer trabajos en grupo virtualmente. Actualmente, tales programas van incrementando el número de usuarios que las utilizan ya que aportan gran cantidad de posibilidades: poder realizar un trabajo con otras personas sin necesidad de desplazarse, poder hacerlo desde casa o cualquier lugar, muchos programas incorporan un chat donde los usuarios pueden hablar y plantear sus aportaciones...

Por ejemplo, el programa “Google Drive” que sirve para compartir archivos con otras personas. Otro de los programas  vistos en clase  fue el  “Hangout” en el cual se pueden realizar videoconferencias con más de una persona.
Finalmente se ha explicado “Google Docs” con el cual se puede elaborar un trabajo entre todos los miembros del grupo con la finalidad de poner en común las ideas de cada uno sin necesariamente estar en el mismo lugar en el mismo momento. Además tiene un chat donde los miembros del grupo pueden exponer sus opiniones.

En conclusión, creemos que todos estos programas son de gran utilidad y muy eficaces para la realización de trabajos en grupo ya que no hace falta que todos los miembros estén en un mismo lugar y a una hora determinada para hacer el trabajo, sino que lo pueden realizar desde casa y evitando así las complicaciones a la hora de reunirse.
A continuación os dejamos un video de Linda Castañeda en el cual explica las ventajas de las redes sociales en la educación mediante una videoconferencia con HangOut.