La práctica número dos ha estado
orientada al aprendizaje del manejo de programas para compartir documentos y
para poder hacer trabajos en grupo virtualmente. Actualmente, tales programas
van incrementando el número de usuarios que las utilizan ya que aportan gran
cantidad de posibilidades: poder realizar un trabajo con otras personas sin
necesidad de desplazarse, poder hacerlo desde casa o cualquier lugar, muchos
programas incorporan un chat donde los usuarios pueden hablar y plantear sus
aportaciones...
Por ejemplo, el programa “Google Drive”
que sirve para compartir archivos con otras personas. Otro de los programas
vistos en clase fue el “Hangout” en el cual se pueden
realizar videoconferencias con más de una persona.
Finalmente se ha explicado “Google Docs”
con el cual se puede elaborar un trabajo entre todos los miembros del grupo con
la finalidad de poner en común las ideas de cada uno sin necesariamente estar
en el mismo lugar en el mismo momento. Además tiene un chat donde los miembros
del grupo pueden exponer sus opiniones.
En conclusión, creemos que todos estos
programas son de gran utilidad y muy eficaces para la realización de trabajos
en grupo ya que no hace falta que todos los miembros estén en un mismo lugar y
a una hora determinada para hacer el trabajo, sino que lo pueden realizar desde
casa y evitando así las complicaciones a la hora de reunirse.
A continuación os dejamos un video de
Linda Castañeda en el cual explica las ventajas de las redes sociales en la
educación mediante una videoconferencia con HangOut.
No hay comentarios:
Publicar un comentario