En
esta práctica hemos utilizado la herramienta llamada CmapTools para crear mapas
conceptuales. Primeramente, cabe explicar que es un mapa conceptual.
¿Qué
es un mapa conceptual?
Los
mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar
conocimiento. Ellos incluyen conceptos, generalmente encerrados en círculos o
cajas, y relaciones entre los conceptos indicadas por una línea conectiva que
enlaza dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de
enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos.
Otra característica de los mapas conceptuales es que está estructurado de más
general a más específico.
Uno
de los usos más poderosos de los mapas conceptuales no es solo como herramienta
de aprendizaje, sino también como una herramienta de evaluación, motivando de
esta forma a los estudiantes a usar modos significativos de patrones de
aprendizaje (Mintzes et al., 2000; Novak, 1990; Novak & Gowin, 1984). Los
mapas conceptuales son también efectivos en identificar tanto las ideas válidas
como las no válidas que mantienen los estudiantes.
Una
de las razones por la que los mapas conceptuales son tan poderosos para
facilitar el aprendizaje significativo es que éstos funcionan como una especie
de plantilla para ayudar a organizar conocimiento y estructurarlo.
Explicación
CmapTools
CmapTools
es una herramienta para elaborar mapas conceptuales. El objetivo del programa
consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos. Este fin se puede llevar
a cabo a través de una gran lista de recursos visuales que permiten escribir
las ideas y relacionarlas entre ellas. Una característica importante es que
permite compartir a través de Internet mapas conceptuales realizados. Además,
CmapTools otorga un gran apoyo para el trabajo colaborativo durante la
construcción de mapas conceptuales ya que más de una persona pueda estar
trabajando en el mismo mapa.
Reflexión
En
la clase práctica hemos aprendido cómo funciona CmapTools y todos los
componentes del grupo hemos llegado a la conclusión que es una herramienta que
nos puede ayudar a aclarar el aprendizaje adquirido en diferentes asignaturas.
En la clase práctica hemos elaborado un mapa conceptual sobre el trabajo
colaborativo, tema que tenemos que exponer más adelante. La elaboración de este
mapa nos ha ayudado a organizar toda la información que teníamos sobre el tema
mencionado anteriormente y a esclarecer cuáles son las palabras claves. Con la
creación de este mapa, toda la información recopilada sobre el trabajo colaborativo
ha quedado reflejada de manera simple y ordenada. Todos los miembros del grupo
pensamos que CmapTools es una herramienta eficaz para todo alumnado y
profesorado ya que ayuda a esclarecer los puntos principales del tema a tratar
y ordena la información. Creemos que es una manera esquemática de organización
toda la información teórica y muy útil.
Aquí
tenéis nuestro mapa conceptual basado en el trabajo colaborativo en red: